príncipe azul - significado y definición. Qué es príncipe azul
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es príncipe azul - definición

Resultados encontrados: 455
Azul Azul         
GRUPO MUSICAL
Azul azul
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Azul (álbum de Los Piojos)         
ÁLBUM DE ESTUDIO DE LOS PIOJOS
Azul (Los Piojos); Azul (álbum de los piojos); Azul (album de Los Piojos); Azul (album de los piojos)
2x 120 000|calificación=* Allmusic enlace|anterior=3er arco|posterior=Ritual|añoA=1996|añoAc=1998|actual=Azul|añoP=1999|tamaño=|misceláneo=|posicionamiento=|compilador=|catálogo=4.º álbum de estudio}}
Príncipe Nariyoshi         
El (1325 - 21 de enero de 1338 o 1344) fue uno de los dos shōgun que gobernaron durante la Restauración Kenmu, entre 1334 y 1336.
Príncipe Shōtoku         
  • centro
  • Príncipe Shōtoku.
POLÍTICO JAPONÉS
Shotoku Taishi; Príncipe Shotoku; Principe Shotoku; Principe Shōtoku; Príncipe Shōtoku
El , también conocido como o fue un semi-legendario regente y político de la Corte Imperial de Japón durante el periodo Asuka. Era el hijo del Emperador Yōmei y su consorte, la Princesa Anahobe no Hashihito, quien también era la media hermana menor de Yōmei.
Shōtoku         
  • centro
  • Príncipe Shōtoku.
POLÍTICO JAPONÉS
Shotoku Taishi; Príncipe Shotoku; Principe Shotoku; Principe Shōtoku; Príncipe Shōtoku

El príncipe Shōtoku (聖徳太子, Shōtoku Taishi?, 7 de febrero 574-8 de abril 622[1]​), también conocido como príncipe Umayado (厩戸皇子, Umayado no ōjî?) o príncipe Kamitsumiya (上宮皇子, Kamitsumiya no ōji?) fue un semi-legendario regente y político de la Corte Imperial de Japón durante el periodo Asuka. Era el hijo del Emperador Yōmei y su consorte, la Princesa Anahobe no Hashihito, quien también era la media hermana menor de Yōmei. Sus padres eran parientes del clan Soga,[2]​ y también estuvo involucrado en la derrota del rival clan Mononobe.[3]​ La fuente primaria de la biografía y los logros del Príncipe Shōtoku proviene del Nihon Shoki.

Durante las generaciones sucesivas, surgió un culto devocional alrededor de la figura del príncipe Shōtoku para la protección de Japón, la Familia Imperial y para el budismo. Figuras religiosas clave como Saichō, Shinran y otras reclamaron inspiración o visiones atribuidas al Príncipe Shōtoku.[3]

Príncipe Moriyoshi         
UNO DE LOS DOS SHŌGUN QUE GOBERNARON DURANTE LA RESTAURACIÓN KENMU
Príncipe Morinaga; Principe Moriyoshi; Principe Morinaga
El (1308 - 12 de agosto de 1335 fue uno de los dos shōgun que gobernaron durante la Restauración Kenmu.
principesco         
  • Corona del Príncipe de Gales.
  • center
TÍTULO NOBILIARIO
Princesa; Principe; Principesco
adj.
1) Se dice de lo que es o parece propio de un príncipe o princesa.
2) fig. Se aplica a lo que es hecho con esplendidez o con gran lujo o riqueza.
Príncipe         
  • Corona del Príncipe de Gales.
  • center
TÍTULO NOBILIARIO
Princesa; Principe; Principesco
Un príncipe es un miembro de una élite gobernante o nobleza. Típicamente, en la mayoría de las dinastías europeas, recibe el título de príncipe el hijo varón de un monarca. Ver Príncipe de Asturias y Príncipe de Gales.

Un príncipe puede ser también:
● El jefe de estado dentro de una monarquía demasiado pequeña como para ser llamada un reino. Un ejemplo contemporáneo es el Príncipe Rainiero III de Mónaco.
● El esposo de una reina.
● Un miembro de la alta nobleza en ciertos países y períodos.

Los príncipes, al igual que las princesas, son habituales protagonistas en cuentos de hadas tradicionales. Algunos ejemplos de esto son Blanca Nieves, La bella durmiente y Rapunzel. Estereotípicamente, los príncipes son bellos, caballerosos y valerosos.

principesco         
  • Corona del Príncipe de Gales.
  • center
TÍTULO NOBILIARIO
Princesa; Principe; Principesco
Sinónimos
adjetivo
1) soberano: soberano, supremo, real
príncipe         
  • Corona del Príncipe de Gales.
  • center
TÍTULO NOBILIARIO
Princesa; Principe; Principesco
adj.
sust. masc.
1) El primero y mas excelente, superior o aventajado en una cosa.
2) Por antonomasia, hijo primogénito del rey, heredero de su corona.
3) Individuo de familia real o imperial.
4) Soberano de un Estado.
5) Título de honor que dan los reyes.
6) Cualquiera de los grandes de un reino o monarquía.
7) Entre colmeneros y en algunas partes, pollo de las abejas de la clase de reinas, que no se halla aún en estado de procrear.

Wikipedia

Príncipe azul

El príncipe azul es un personaje tipo que se originó en varios cuentos de hadas. Es un príncipe que va al rescate de una dama en apuros, y típicamente debe emprender una búsqueda para liberarla de un malvado hechizo. Se ha llamado así a los héroes de varias historias del folclore tradicional, entre ellas Blancanieves, Rapunzel, La bella durmiente y La Cenicienta.

El príncipe azul es típicamente un joven bien plantado. Con frecuencia luce un fajín o cinta alrededor de su uniforme principesco, y a menudo pequeño y lustroso bigote. En muchas representaciones habla con acento francés o británico.

Según el escritor y profesor de literatura Severino Calleja, el personaje nace con este nombre en «una leyenda rumana del siglo XIX llamada El Príncipe Azul de la lágrima» (Fát-Frumos din lacrima)[1]​. El color azul alude al carácter real del personaje, teniendo posiblemente el mismo significado que en la expresión sangre azul: la aristocracia acostumbraba a alejarse del sol, por lo que estaban pálidos y las venas eran más visibles en su piel blanca (aunque quizá también tenga que ver con la endogamia, fuente de enfermedades cardiovasculares que hacen que la sangre tenga un color rojo menos intenso). A saber, en el siglo XVII en Francia se decía que el azul era un color maravilloso. El color, sin embargo, no es lo más importante, y de hecho solo se menciona en versiones modernas de los cuentos; de hecho, la expresión se popularizó a raíz de la canción cantada por la protagonista de la versión de La bella durmiente animada por Walt Disney (1959). Desde entonces el nombre se ha aplicado a personajes muy similares que aparecen en Blancanieves y Cenicienta. Lo más importante para la trama de estas historias es el estatus real del príncipe azul, que le permite romper las maldiciones que mantienen dormidas a Blancanieves y La bella durmiente, así como —en palabras de Calleja— «[... la] construcción folclórica de un cúmulo de ideales en torno a un personaje que encarna el matrimonio, la boda entendida como final feliz, como recompensa».

En otra variante, el príncipe azul es la víctima de una maldición que le ha transformado en una rana o un sapo. En esta versión, el príncipe debe ser besado por una princesa mientras tiene aspecto anfibio para poder romper la maldición, y solo entonces puede recuperar su forma humana de guapo príncipe.

El personaje del príncipe azul es deconstruido en la película de 2004 Shrek 2 (donde tiene una personalidad no muy alejada de la de Gastón en La bella y la bestia de Disney.

El príncipe azul es un personaje importante en el cómic Fábulas, donde se casa sucesivamente con Blancanieves, Rapunzel, la Bella Durmiente y la Cenicienta, terminando cada matrimonio en divorcio por ser un mujeriego compulsivo. Él mismo comenta: «Siempre amo de todo corazón a una mujer cuando la persigo por primera vez... pero no soy bueno en la parte de felices-para-siempre.» El príncipe aplica su encanto en las elecciones para alcalde de Fabletown, la comunidad de «fábulas» underground, encontrando la tarea más difícil de lo que había previsto.

Prince Charming es el título de un álbum y canción de 1981 de Adam and the Ants, y también de una película de 1999 protagonizada por Andy Lau y Michelle Reis.

¿Qué es Azul Azul? - significado y definición